
Celebración de los 35 años de la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA) de 1990: Un hito en la equidad del tránsito
El 35 aniversario de la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA) conmemora los progresos realizados para garantizar la igualdad de acceso de las personas con discapacidad a los espacios públicos, los lugares de trabajo y los sistemas de transporte. Promulgada el 26 de julio de 1990, la ADA cambió el panorama de las personas con discapacidad en Estados Unidos, y su impacto sigue influyendo en la inclusión y accesibilidad de los servicios públicos hoy en día.
RTD honra el legado de quienes defendieron los derechos y la independencia de las personas con discapacidad. El compromiso de la agencia con la equidad y la accesibilidad del transporte se demuestra no sólo en las mejoras de las infraestructuras a lo largo de los años, sino también en la experiencia diaria de los clientes de RTD. La ADA ha permitido a millones de personas viajar libre e independientemente, fortaleciendo el tejido de la comunidad del área metropolitana. Para conmemorar este aniversario, RTD reconoce las historias de aquellos que se han beneficiado directamente y han contribuido al legado de la ADA.
La equidad del transporte en acción: La Banda de los 19 y RTD
Uno de los momentos más tempranos e influyentes en la lucha por un transporte accesible en Denver fue la defensa del Banda de los 19un grupo de activistas por los derechos de los discapacitados que lucharon por un transporte público accesible y fiable. Sus esfuerzos sentaron las bases de muchas de las características de accesibilidad que RTD emplea hoy en día, incluidos autobuses y estaciones de tren ligero accesibles en silla de ruedas, asientos prioritarios y normas de atención al cliente que fomentan la dignidad y el respeto por cada cliente.
El trabajo de la Banda de los 19 ayudó a establecer los valores clave de la ADA: igualdad, independencia e inclusión. Su defensa, junto con los continuos esfuerzos de accesibilidad de RTD, ha permitido a las personas con discapacidad viajar de forma independiente, acceder a oportunidades de empleo y participar en la comunidad de formas que antes eran inimaginables.
Cliente destacado: El viaje de Myles King con RTD
Myles King, natural de Denver, es cliente de RTD desde hace más de 21 años. Participante orgulloso en la evolución del sistema de transporte accesible de RTD, el viaje de King como persona con autismo es un testimonio de cómo la ADA ha transformado vidas. Desde sus primeras experiencias en el servicio de transporte gratuito de la calle 16 hasta sus desplazamientos en autobús y tren ligero por toda la ciudad, Myles es un ejemplo del empoderamiento que supone el transporte público accesible.
"Recuerdo cuando era niño", recuerda King. "Viajaba en el autobús gratuito del 16th Street Mall y sentía que podía ir a cualquier parte de la ciudad. Con los años, he aprendido nuevas rutas, y cuando llegó el metro ligero, descubrí aún más lugares que explorar."
King, que ahora se dedica profesionalmente al blackjack, utiliza los servicios de RTD para desplazarse a sus actuaciones y eventos por todo Denver. La experiencia de King muestra cómo el tránsito accesible permite a las personas con discapacidad intelectual vivir de forma más independiente y cómo la ADA permite a personas de todas las capacidades dedicarse a su trabajo, sus intereses y sus actividades cotidianas.
"Es estupendo saber que RTD puede ayudarme a llegar a lugares en los que nunca he estado", dice King. "Y no se trata sólo de llegar, sino de vivir la vida al máximo y saber que estoy incluido".
King reflexiona sobre el significado de su 35 cumpleaños y el 35 aniversario de la ADA. "A la gente de RTD, gracias por ayudar a personas como yo a llegar a nuestros destinos con seguridad y dignidad. La ADA ha ayudado a inspirar a muchos de nosotros a soñar más grande y llegar más lejos."
Consulta la historia completa de King.
Operador destacado: el compromiso de Ike Veiga con un servicio compasivo
Ike Veiga, operador de autobús y formador con 13 años de experiencia, ayuda a garantizar que los servicios de RTD sean accesibles y acogedores para todos los usuarios. La dedicación de Ike a ofrecer un excelente servicio al cliente es un reflejo directo del compromiso permanente de RTD con la equidad y la inclusión en el transporte público.
Veiga recuerda un momento que puso de relieve la importancia de la empatía y la comprensión en el transporte público: "Volvía a casa después de mi turno y subí al autobús para volver a mi coche. Al llegar a una parada, me fijé en un pasajero con un dispositivo de movilidad. Le saludé con un simple 'Buenas tardes' y le pregunté si quería que le sujetara el dispositivo. El cliente me dio las gracias y me contó que el conductor anterior le había hecho sentir como una carga porque no se tomaba el tiempo necesario para ayudarle adecuadamente".
Veiga afirma que incluso las pequeñas interacciones pueden demostrar a los clientes que se les valora. "Se trata de que todos los pasajeros se sientan valorados, independientemente de su capacidad. Creo que la cualidad más importante para cualquier operador de autobús es la paciencia y la compasión. Las personas con discapacidad merecen el mismo respeto que cualquier otra persona, y es nuestro trabajo asegurarnos de que se sientan seguras, cómodas y capacitadas en cada viaje."
Como formador, Veiga enseña a los nuevos operadores de RTD tanto las habilidades técnicas para conducir un autobús como las habilidades interpersonales para ayudar a los clientes de manera atenta y solidaria.
Consulta la historia completa de Ike.
Conmemoración: 35 años de progreso - Pasado, presente y futuro de la ADA
Para conmemorar este importante aniversario, RTD, en colaboración con Atlantis Community, organiza un acto titulado "35 años de progreso: Pasado, presente y futuro de la ADA"," para celebrar la trayectoria de la ADA y su continua influencia. Este acto tendrá lugar el 1 de agosto, de 9.00 a 15.30 horas, en el Homewood Suites by Hilton Denver Downtown-Convention Center.. El acto incluirá una serie de actividades, como mesas redondas, talleres y una feria de recursos, que pondrán de relieve los hitos de la ADA y mostrarán los esfuerzos en curso para crear una sociedad más accesible e integradora.
Socios comunitarios en 35 años de progreso: Pasado, presente y futuro de la ADA
RTD se enorgullece de colaborar con los siguientes socios comunitarios para "35 años de progreso: Pasado, presente y futuro de la ADA". cuyos esfuerzos apoyan los objetivos de accesibilidad e inclusión de la ADA. Esta no es una lista exhaustiva de los socios de RTD y el apoyo de la comunidad, y muchas otras organizaciones contribuyen a esta importante misión:
1. Atlantis Community: Atlantis, una organización sin ánimo de lucro con sede en Colorado que ofrece defensa y servicios a personas con discapacidad, se centra en mejorar la vida de las personas con discapacidad a través de programas de vida independiente y apoyo comunitario.
2. 2. Canine Partners of the Rockies: Esta organización sin ánimo de lucro entrena y coloca perros de servicio con personas con discapacidad, proporcionándoles independencia, seguridad y compañía.
3. Center for People with Disabilities (Centro para personas con discapacidad): Una agencia sin ánimo de lucro que ofrece defensa, compromiso con la comunidad y recursos para apoyar a las personas con discapacidad a lograr una participación plena en la sociedad.
4. Cámara de Comercio de la Neurodiversidad de Colorado: Esta organización fomenta el empoderamiento económico de las personas con afecciones neurodiversas abogando por prácticas de contratación y desarrollo empresarial inclusivas.
5. Denver Human Rights and Community Partners Disability Rights Office (Oficina de Derechos Humanos y Socios Comunitarios de Denver para los Derechos de las Personas con Discapacidad): Esta oficina trabaja para proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, garantizando que las políticas, programas y servicios sean accesibles y equitativos.
6. Servicios de Apoyo a la Discapacidad de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver: Este departamento proporciona alojamiento y servicios a los estudiantes con discapacidad, garantizando la igualdad de acceso a las oportunidades y recursos educativos.
7. Compañía de teatro Phamaly: Compañía de teatro que emplea a actores con discapacidad, Phamaly se compromete a ofrecer oportunidades artísticas y a promover la representación de las personas con discapacidad en las artes.
8. Centro ADA de las Montañas Rocosas: Este centro ofrece formación, recursos y asistencia técnica sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades para garantizar su cumplimiento y promover la accesibilidad tanto en el sector público como en el privado.
Eventos de la ADA en el área metropolitana de Denver
En homenaje al 35º Aniversario de Americans with Disabilities, RTD anima a todos los empleados y miembros de la comunidad a participar en eventos que se alineen y apoyen el movimiento por la accesibilidad.
- Celebración del 35 aniversario de la ADA y Feria de recursos: El Aeropuerto Internacional de Denver (DEN) organiza una celebración en la plaza situada entre la terminal Jeppesen y el Westin. Este evento contará con socios del aeropuerto y de la comunidad que compartirán recursos de accesibilidad y servicios de apoyo, junto con juegos y actividades interactivas el 23 de julio desde las 10 de la mañana hasta el mediodía.
- Sin título: Artist Takeover: WheelChair Camp celebrará un acto trimestral en el Museo de Arte de Denver el 25 de julio a las 18.00 h. Tendrá por tema "Un verdadero espectáculo: Fit in with the Freaks", que celebra la "Crip-cultura" y se inspira en la colección de arte moderno y contemporáneo del museo.
- Coalición de Discapacidades Transversales de Colorado (CCDC): La CCDC organiza su 35ª entrega anual de los Premios ADA el viernes 25 de julio de 2025, de 17.30 a 19.30 horas, en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver. El evento celebrará 35 años de defensa, inclusión e impacto relacionados con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). La velada incluirá un cóctel, una ceremonia de entrega de premios, una cena y acceso exclusivo al museo.
- Celebración del Orgullo de la Discapacidad: El Museo Clyfford Still organiza una celebración gratuita del orgullo de la discapacidad el 27 de julio, de 10.30 a 12.30 h. Incluye actividades prácticas, intérpretes de lengua de signos americana (ASL) y mesas informativas de socios comunitarios como Canine Partners of the Rockies.
El 35 aniversario de la ADA es un momento para celebrar el progreso en la búsqueda de la accesibilidad y la inclusión en el transporte público y RTD se enorgullece de ser parte de este viaje en curso. Las historias de Myles King e Ike Vega son dos de las muchas que ponen de relieve el poder transformador del transporte accesible. Juntos, con los continuos esfuerzos de nuestros usuarios, operadores y defensores de la comunidad, la agencia seguirá trabajando para lograr un futuro en el que el transporte sea equitativo e incluyente para todos.