
Reconocimiento de Juneteenth y de la importancia de la equidad en el tránsito
Conozca los actos locales de conmemoración del Día de Junio
A medida que nos acercamos al 19 de junio, Juneteenth 2025, el tema "Un ajuste de cuentas: Recuperar el pasado, recordar las voces negras, remodelar el futuro". nos anima a reflexionar sobre el camino hacia la libertad y la justicia de los negros estadounidenses. El 19 de junio de 1865 se conmemora en Texas la emancipación de los últimos esclavos, lo que supuso el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Esta celebración rinde homenaje a la resistencia, las contribuciones y la lucha constante por la justicia y la equidad en las comunidades.
El contexto histórico de Juneteenth en relación con la movilidad
Juneteenth puede suscitar una reflexión sobre las barreras históricas a la movilidad a las que se enfrentaron los negros estadounidenses. Durante la época de la esclavitud y más allá, a los individuos negros se les negó sistemáticamente la libertad de movimiento. La segregación, la planificación urbana discriminatoria y la falta de acceso al transporte público dejaron a las comunidades negras con menos recursos.
El transporte siempre ha desempeñado un papel fundamental en el acceso a las oportunidades. Las limitaciones a la movilidad a las que se enfrentaban los negros estadounidenses subrayan la necesidad de crear sistemas de transporte accesibles y equitativos para todos. Juneteenth sirve como recordatorio de que la verdadera libertad no consiste sólo en los derechos legales, sino también en la libertad y la capacidad de acceder a servicios y oportunidades vitales.
Estadounidenses negros que dieron forma a la equidad en el tránsito
En todo el país, numerosos estadounidenses de raza negra han influido significativamente en la evolución de la equidad en el tránsito, luchando por el acceso y el trato justo en los sistemas de transporte público.
- Rosa Parks - La negativa de Parks a ceder su asiento en un autobús segregado en Montgomery (Alabama), a menudo llamada la "Madre del Movimiento por los Derechos Civiles", desencadenó el movimiento por los derechos civiles. Boicot de autobuses en Montgomery en 1955. Este momento crucial de la historia estadounidense ayudó a desmantelar la segregación en el transporte público y sirvió de piedra angular para el Movimiento por los Derechos Civiles en general.
- Bayard Rustin - Conocido por su labor como organizador y estratega de la Marcha sobre Washington de 1963, el compromiso de Rustin con la justicia social se extendió a la mejora del acceso al transporte de las comunidades marginadas. Abogó por una mayor integración y acceso a los recursos en la planificación urbana, lo que incluía políticas de transporte al servicio de las comunidades de color.
- Dr. Charles Drew - Médico afroamericano pionero que luchó por un acceso equitativo a la atención sanitaria, la defensa de Drew se extendió al transporte, especialmente en lo relativo a la distribución de recursos médicos. Su trabajo influyó en el modo en que se utilizaba el transporte para facilitar el acceso a los servicios sanitarios a las comunidades desfavorecidas.
- Fannie Lou Hamer - Activista por el derecho al voto y líder del Movimiento por los Derechos Civiles, Hamer luchó por un acceso equitativo a los espacios públicos. Contribuyó a poner de relieve la falta de opciones de movilidad en las zonas rurales para los negros estadounidenses, llamando la atención sobre las desigualdades sistémicas en el acceso al transporte.
En Colorado, los defensores locales también han desempeñado un papel crucial en la defensa de la equidad en el transporte:
- Eddie R. Givens - Givens fue una figura destacada del Movimiento por los Derechos Civiles de Colorado. Como líder comunitario, luchó por la igualdad en muchos ámbitos, incluido el acceso al transporte público. Su trabajo puso de relieve cómo la segregación y las políticas de transporte desiguales afectaban de forma desproporcionada a las comunidades negras de Denver.
- Barney L. Ford: Esclavo fugitivo que se convirtió en un destacado hombre de negocios y defensor de los derechos civiles en Colorado, Ford presionó en favor del derecho al voto y defendió con éxito que Colorado no debía ser admitido en la Unión hasta que todos los varones pudieran votar. También dirigió esfuerzos para establecer programas educativos y luchó por los derechos civiles, incluida la defensa de la no discriminación en los alojamientos públicos.
- Ruth Denny: Líder de los derechos civiles en Denver durante las décadas de 1950 y 1960. Denny fue miembro fundador de la sección de Denver del Congreso por la Igualdad Racial (CORE) y dirigió acciones directas en Denver para combatir la injusticia racial. También inició el proyecto "Rebels Remembered" para recopilar una historia del movimiento por los derechos civiles en Denver, garantizando que esta historia local fuera accesible a las generaciones futuras.
- Wilma J. Webb: Miembro distinguido de la Asamblea General de Colorado de 1980 a 1993, Webb fue la primera Primera Dama negra de Colorado cuando su marido, Wellington E. Webb, era alcalde de Denver. En 1998, logró otra primicia como mujer afroamericana al ser nombrada para un puesto del gabinete presidencial como administradora jefe de la región 8 del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Conmemoración del Día de Junio en el área metropolitana
- Festival de Música Juneteenth 2025 (15 de junio, 11.00 horas): El histórico barrio de Denver, Five Points, se transforma en un centro de entretenimiento para honrar el día en que fueron liberadas las últimas personas esclavizadas en Estados Unidos. Este festival celebra la cultura negra a través de la música y las actuaciones.
- 2025 Longmont Juneteenth (3-6 p.m. 21 de junio): Esta celebración de la libertad incluye comida, entretenimiento en vivo y participación de la comunidad, proporcionando un espacio para reflexionar sobre el significado de Juneteenth y su impacto.
- 5ª Gala Anual Strange Fruit of Black Excellence (13 de junio, 18.00-22.00 h.): Una celebración de los logros de la comunidad queer negra, este evento en el Museo de Arte de Denver incluye música, arte y una subasta silenciosa, ofreciendo la oportunidad de conectar y celebrar la excelencia negra.
- Celebración del Juneteenth en la ciudad de Commerce City (4:30-7:30 pm 19 de junio):Este evento gratuito incluirá comida, actividades, puestos de vendedores y una variedad de otras atracciones. Esta celebración, pensada para toda la familia, rinde homenaje al Día de Junio y reconoce las contribuciones de los afroamericanos.
- Celebración del Juneteenth en la ciudad de Aurora (21 de junio, de 2 a 6 de la tarde): Una vibrante celebración que rinde homenaje al significado histórico de Juneteenth, reuniendo a residentes, pequeñas empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y artistas para celebrar la diversidad y la resistencia de nuestra comunidad.