
RTD celebra el Mes de la Herencia Hispano-Latina el 15 de septiembre
La Semana de la Herencia Hispana fue establecida en 1968 por el Presidente Lyndon B. Johnson para honrar las tradiciones, culturas e impacto de los estadounidenses con ascendencia en España, México, el Caribe y América Central y del Sur.
Dos décadas más tarde, en 1988, el Presidente Ronald Reagan firmó una ley que ampliaba la celebración a un mes completo, del 15 de septiembre al 15 de octubre. El 12 de octubre, conocido en gran parte de América Latina como Día de la RazaEl Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 1 de mayo, añade aún más significado al hecho de ser un día en el que se honra la mezcla de las herencias indígena, africana y europea.
RTD reconoce que el transporte público es un vehículo de justicia que conecta a las comunidades con las oportunidades, garantiza el acceso a todos y promueve los valores de equidad que fortalecen nuestra región.
Líderes y legado
En obra de Dez Merworth destaca el legado de los agentes de cambio hispanos y latinos cuyo trabajo inspira hoy la equidad en el tránsito y la justicia social:
- Sylvia Riveraactivista estadounidense de origen puertorriqueño-venezolano, luchó sin miedo por los derechos de las personas LGBTQ+ y transexuales.
- Sonia Pierrelíder haitiano-dominicano de los derechos humanos, desafió la exclusión sistémica y abogó por un trato justo.
- Dafne Fríasactivista juvenil dominicano-estadounidense con parálisis cerebral que aboga por los derechos de los discapacitados y la justicia climática.
- Dolores Huertacofundador de la Asociación Nacional de Campesinos, defendió los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores.
- Carlos Santanamúsico de origen mexicano, rompió barreras con su fusión de culturas en el sonido.
- Roberto Clementeleyenda del béisbol y humanitario puertorriqueño.
- Martina Arroyocantante de ópera afroporteña, amplió la representación en las artes.
Defensores de la equidad en el transporte
- Federico Peña, primer alcalde hispano de Denver y más tarde Secretario de Transporte de EE.UU., veló por que las inversiones en movilidad ampliaran las oportunidades de las comunidades desfavorecidas, sentando las bases de un acceso más equitativo en las ciudades de todo el país.
- Flora Castillo es la primera latina en ocupar la presidencia de la Asociación Estadounidense de Transporte Público (APTA) de 2012 a 2013. Gracias a su labor de defensa, ha impulsado políticas que dan prioridad a la accesibilidad, la sostenibilidad y la inclusión.
Celebraciones en Denver
En honor al Mes de la Herencia Hispano-Latina, RTD anima a los empleados y miembros de la comunidad a celebrar la resistencia y la cultura participando en eventos locales:
- Unapologetically Chicano (5 de septiembre - 24 de octubre): Presentada por el Chicano Humanities and Arts Council (CHAC), esta exposición muestra el vibrante arte y patrimonio chicanos.
- Yo Soy: Mariposas Sin Fronteras (13 de septiembre-15 de octubre):Una iniciativa del Jardín Botánico de Denver que combina arte, narración de cuentos y conexión con la comunidad.
- Latidos Latinos: Sonidos de las Américas(7 p.m. 25 de septiembre): - El Centro Cultural Mexicano y la Sinfónica de Colorado presentan un concierto gratuito que celebra la influencia de la cultura latina en la música de las Américas.
- Compra en Hijos Del Sol Boutique: Apoye a los artesanos latinos del Centro Cultural Latino de las Artes. El 25% de las ventas financian los programas y eventos del Centro Cultural Latino de las Artes (LCAC).
Vincular el patrimonio a la equidad del transporte
RTD celebra el Mes de la Herencia Hispana Latina honrando sus legados y reconociendo que el tránsito es más que un servicio - es un derecho civil. Los autobuses accesibles, la distribución equitativa del servicio, la comunicación multilingüe y las asociaciones comunitarias garantizan que todos los clientes puedan confiar en RTD para conectarse con las personas, los lugares y las oportunidades que dan forma a sus vidas.