
Celebración local del Mes de la Herencia Asiática, Nativa de Hawai y de las Islas del Pacífico
En mayo se celebra el Mes de la Herencia Asiático Americana, Nativa de Hawai e Isleña del Pacífico (AANHPI), un momento para honrar la historia, la cultura y las contribuciones de las comunidades AANHPI al tejido de la vida estadounidense. El tema de este año, "Un legado de liderazgo y resistencia", refleja la fuerza y el liderazgo perdurables demostrados por las personas AANHPI a lo largo de la historia. Desde las primeras oleadas de inmigración hasta nuestros días, los asiático-americanos, los hawaianos nativos y los isleños del Pacífico han realizado profundas contribuciones a la sociedad estadounidense.
El mes de mayo tiene un significado especial en la historia asiático-americana, ya que conmemora la llegada de los primeros inmigrantes japoneses a Estados Unidos, el 7 de mayo de 1843, y el aniversario de la finalización del Ferrocarril Transcontinental, el 10 de mayo de 1869. Gran parte de las vías de este monumental proyecto fueron construidas por inmigrantes chinos, lo que marca su contribución vital al crecimiento y desarrollo de Estados Unidos.
Líderes del transporte en la comunidad AANHPI
El transporte es más que un medio para desplazar a las personas: es una piedra angular de las oportunidades, el acceso y la inclusión. Para muchas comunidades AANHPI, especialmente las de zonas urbanas como Denver, el acceso a un transporte público fiable y equitativo es fundamental para la movilidad económica, la búsqueda de oportunidades educativas y la facilitación de la igualdad social.
Numerosas personas de la AANHPI han hecho contribuciones duraderas al transporte, abogando por políticas que promuevan la equidad, mejorando las infraestructuras y garantizando que el transporte público sirva a las comunidades de forma equitativa. A continuación figuran algunos líderes que han contribuido a dar forma al futuro del transporte:
- Kimiko Side: Side es una distinguida historiadora, educadora y defensora de las comunidades AANHPI de Colorado. A través de su labor de investigación y educación pública, Side ha desempeñado un papel clave en la preservación de la historia y las contribuciones de los estadounidenses de origen asiático en el estado. Su trabajo ha puesto de relieve el papel de los inmigrantes chinos y japoneses que trabajaron en los ferrocarriles, dando forma a la infraestructura de transporte de Colorado. Al abogar por el reconocimiento de las comunidades AANHPI, Side ha puesto de relieve la intersección entre raza, política y equidad, ilustrando cómo el acceso al transporte ha sido fundamental en las luchas por la justicia y la representación.
- Chin Lin Sou: Chin, figura destacada de la comunidad chino-americana, trabajó en la Ferrocarril Denver Pacific después de colaborar con el Primer Ferrocarril Transcontinental. Como capataz de una cuadrilla china, Chin estableció más tarde negocios que atendían a los trabajadores chinos del ferrocarril en Denver. Sus esfuerzos fueron esenciales no sólo para la construcción del ferrocarril, sino también para apoyar a la comunidad chino-americana de Colorado.
- Bill Naito: Naito fue un empresario visionario y un líder comunitario que desempeñó un papel clave en el desarrollo urbano y del transporte de Portland. Su defensa fue decisiva para la creación del Expreso del Área Metropolitana (MAX) sistema de metro ligero, el Centro comercial Portland Transit y el Tranvía de Portlandla conservación de la histórica estación de Portland Union Station. Estas innovaciones mejoraron enormemente la accesibilidad y la conectividad, sobre todo para las comunidades desfavorecidas. Naito insistió en que las infraestructuras de transporte debían servir a poblaciones diversas y fomentar un crecimiento urbano integrador. Su liderazgo sigue influyendo hoy en la planificación urbana y la inclusión cultural de Portland.
- Michele Wong Krause: Krause es un distinguido abogado y un dedicado defensor de la política de transporte y la equidad. Como Presidente del Consejo de Asociación Americana de Transporte Público (APTA), ha desempeñado un papel decisivo en la promoción de soluciones de transporte sostenibles e integradoras en todo el país. Su liderazgo se extiende a su participación en el Consejo de Administración de el Tránsito Rápido del Área de Dallas (DART), donde ha defendido políticas que dan prioridad a un transporte público asequible y accesible, especialmente en beneficio de las comunidades de bajos ingresos y de color. La defensa de Krause ha dado lugar a mejoras significativas, como la ampliación de los servicios de autobús, la expansión de los sistemas de tren ligero y una mayor representación de las comunidades inmigrantes en la planificación del transporte. En particular, es una orgullosa representante de ascendencia hispana, asiática y hawaiana y es la primera presidenta de la APTA de ascendencia asiática y latina, lo que pone de relieve su compromiso con la diversidad y la inclusión en el sector del transporte.
- Elaine Chao: Chao hizo historia como la primera mujer estadounidense de origen asiático en ocupar un puesto en el Gabinete de Estados Unidos como Secretaria de Transporte, nombrada por el presidente Donald Trump. En el cargo de 2017 a 2021, Chao dirigió la Departamento de Transportes de EE.UU. y trabajó en la modernización de las infraestructuras, incluidas iniciativas para mejorar la seguridad y la eficiencia de las carreteras, los puentes y los sistemas de tránsito de todo el país. Su liderazgo fue decisivo para garantizar la financiación de proyectos de transporte esenciales, especialmente los destinados a mejorar el servicio a las comunidades más desfavorecidas.
- T. Bella Dinh-Zarr: La Dra. Dinh-Zarr es una líder en seguridad y política de transportes, defensora de carreteras más seguras y mejores infraestructuras en todo el país. Con su trabajo en el Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y otras organizaciones, Dinh-Zarr ha defendido políticas centradas en hacer las carreteras más seguras para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Sus esfuerzos por reducir las muertes por accidentes de tráfico y promover prácticas de transporte sostenibles han tenido un impacto significativo en los cambios políticos y las actitudes públicas hacia la seguridad vial.
Actos para celebrar el Mes de la Herencia de la AANHPI
He aquí algunas formas de celebrar el Mes de la Herencia AANHPI, como apoyar a las empresas locales y participar en actos que destaquen los logros de las comunidades AANHPI
- Semana de la comida asiática en Mile High (del 27 de abril al 3 de mayo): Celebre la vibrante escena culinaria de las comunidades AANHPI de Colorado con la Mile High Asian Food Week. Este evento, de una semana de duración, reúne a restaurantes y negocios locales propiedad de AANHPI, que ofrecen una amplia variedad de cocinas de Asia, las islas del Pacífico y Hawai. Los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de descuentos especiales, menús secretos y ofertas únicas que muestran lo mejor de las tradiciones culinarias de la AANHPI. Es una forma fantástica de apoyar a las empresas locales mientras se disfruta de platos deliciosos y auténticos de culturas que han enriquecido el paisaje gastronómico de Colorado.
- Fiesta de la Cultura AAPI (5-10 p.m. 16 de mayo en Civic Center Park, Denver): Únase a la celebración de la identidad asiático-americana y de las islas del Pacífico en el AAPI Culture Fest, un evento comunitario anual gratuito que celebra la riqueza y diversidad del patrimonio AANHPI a través del arte, actuaciones en directo, muestras culturales y actividades comunitarias. El festival fomenta la unidad y el entendimiento intercultural, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de experimentar la belleza de las tradiciones, la música, la danza, la moda y la cocina de los AANHPI. Con un enfoque en la diversión familiar, este festival crea un espacio para la conexión y celebra las comunidades AANHPI que han hecho contribuciones vitales a la cultura de Colorado.
- Ceremonia de entrega de premios al Héroe Asiático-Americano de Colorado (10 a.m.-mediodía 18 de mayo en Social Fabric Hub, Englewood): Los Premios al Héroe Asiático-Americano de Colorado reconocen a las personas de las comunidades AANHPI de Colorado que han demostrado un extraordinario liderazgo, servicio y dedicación a la promoción de la justicia social, la equidad y la inclusión. Esta ceremonia de premios, organizada por la Red de Educación y Cultura Asiática de Colorado (CACEN), reconoce los logros y contribuciones de los líderes AANHPI al estado.
- "Denver es mi hogar: El histórico Chinatown, Japantown y Little Saigon de Denver"(abierta hasta el 25 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Denver): La exposición, titulada "Denver es mi hogar", ofrece una exploración en profundidad de las vidas de los primeros inmigrantes AANHPI que se asentaron en estos barrios, y las formas en que dieron forma al desarrollo cultural y económico de Denver. A través de fotografías, historias y artefactos, los visitantes pueden conocer los retos y triunfos de estas comunidades, sus prácticas culturales y su impacto actual en la ciudad.
- "¿Dónde está el barrio chino de Denver? Stories Remembered, Reclaimed, Reimagined" (hasta el 9 de agosto de 2025): Esta exposición en Historia Colorado ofrece una importante mirada a la historia del Barrio Chino de Denver, explorando las historias de la comunidad que una vez prosperó en la zona. Esta exposición examina la dinámica cultural, social y política que dio forma a Chinatown, mostrando la resistencia de la comunidad y cómo sigue influyendo en Denver hoy en día. Es una oportunidad para reflexionar sobre los retos del aburguesamiento y el desplazamiento, al tiempo que se honra el legado de Chinatown y la lucha constante por la preservación cultural.
- "Fases lunares: Tarros lunares coreanos"(hasta el 8 de junio de 2025): Experimente la belleza y el significado cultural de los tarros lunares tradicionales de Corea a través de la exposición Fases Lunares del Museo de Arte de Denver. Estos icónicos tarros de esmalte blanco, fabricados durante la dinastía Joseon (1392-1897), son famosos por su sencillez, elegancia y resonancia espiritual. La exposición explora cómo los artistas contemporáneos de dentro y fuera de Corea reinterpretan el tarro lunar, mezclando la tradición con expresiones modernas. Es una oportunidad para conocer el arte y la cultura coreanos y reflexionar sobre su importancia histórica.