
Las protestas encabezadas por defensores de los discapacitados provocaron cambios históricos en la accesibilidad del transporte público
En un alarde de unidad y tenacidad, un círculo de personas en silla de ruedas rodeó dos autobuses de RTD los días 5 y 6 de julio de 1978 en el centro de Denver. Esta protesta condujo finalmente a la aprobación de la histórica Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Esta ley transformó para siempre la vida de las personas con discapacidad, al prohibir la discriminación en todos los ámbitos de la vida pública, incluidos el trabajo, la escuela, el transporte y todos los lugares abiertos al público en general.
Mike Oxford, activista de toda la vida en favor de los discapacitados, habló de sus experiencias en el activismo con el reverendo Wade Blank, importante organizador del movimiento en favor de los derechos de los discapacitados y la vida independiente, durante la rededicación de una placa a Blank en 2023.
Oxford describió la vida antes de la aprobación de la ADA como extremadamente segregada. Antes de los años setenta, las personas con discapacidad solían estar internadas en instituciones. Sin embargo, tras innumerables denuncias de abusos y malos tratos, la gente empezó a salir de estos espacios inseguros.
El transporte también era limitado e inaccesible para las personas con discapacidad. La mayoría de los autobuses carecían de elevadores para sillas de ruedas y resultaban incómodos. Un solo viaje podía durar muchas horas y costar más debido a la falta de autobuses con las comodidades adecuadas.
En 1971, Blank empezó a trabajar en una residencia de ancianos de Denver. Tras ver cómo se maltrataba a sus residentes discapacitados, creó Atlantis, un refugio para que las personas con discapacidades graves vivieran de forma semiindependiente. Blank empezó a sacar a personas de la residencia él solo, atendiendo a un pequeño grupo de personas en su nueva comunidad.
Según Oxford, el papel de Blank era apoyar y organizar a la comunidad mientras mostraba a las personas con discapacidad "el camino del poder". Blank permaneció entre bastidores y permitió que las personas con discapacidad estuvieran en primera línea.
Oxford afirmó que es importante reconocer que el movimiento por los Derechos Civiles, liderado por activistas negros, es la base del movimiento por los derechos de los discapacitados. Una rama política de la comunidad Atlantis de Blank, Discapacitados Estadounidenses para Programas Asistenciales Hoy (ADAPT)fue fundamental para dar a conocer el movimiento en favor de los derechos de los discapacitados y la vida independiente.
Ahora conocida como la Banda de los 19, un grupo de miembros de ADAPT se reunió en la intersección de Broadway y Colfax Avenue los días 5 y 6 de julio de 1978. Los manifestantes detuvieron los autobuses de RTD durante esos dos días, exigiendo un transporte más accesible en Denver.
RTD había encargado recientemente 250 autobuses, todos ellos sin elevadores para sillas de ruedas. Los autobuses eran estrechos y empinados, y las personas en silla de ruedas no podían acceder a ellos.
"¡Nosotros viajaremos!", gritaban los manifestantes mientras sostenían pancartas que decían: "El acceso es un derecho civil" e "impuestos sin transporte". Su llamada a la acción desencadenó el cambio: RTD actualizó un tercio de su flota de autobuses para incluir elevadores de sillas de ruedas, convirtiendo a Denver en pionera en ofrecer opciones de transporte accesibles.
ADAPT siguió luchando por un transporte accesible viajando por todo el país para protestar contra la Asociación Americana de Transporte Público y otras empresas de autobuses como Greyhound.
Siete años después de la protesta, RTD se convirtió en la primera agencia metropolitana del país en ofrecer servicio accesible en silla de ruedas en todos los autobuses locales. Incluso después de la aprobación de la Ley ADA en 1990 -firmada por el Presidente George H. W. Bush-, la lucha por la accesibilidad continúa. Como "agua alrededor de la roca", Atlantis y otros activistas de la vida independiente de todo el país siguen luchando contra todos los obstáculos para las personas con discapacidad.
En 2023, RTD reconoció a Blank y a la Banda de los 19 con una placa de nueva dedicación en la estación Civic Center, a pocos pasos del lugar de las protestas de 1978. Recientemente, se presentó al Consejo de Administración de RTD una propuesta para cambiar el nombre de la estación Civic Center por el de Centro Cívico Wade Blank. En mayo de 2025, el Ayuntamiento de Denver votó unánimemente a favor del cambio. Se espera que el Consejo vote la propuesta en julio. A finales de este verano, RTD celebrará los 35 años de la promulgación de la ley ADA con un autobús envuelto en una obra de arte conmemorativa.