RTD celebra el Mes de la Herencia Hispano-Latina

Camila Lacerda

Estados Unidos es una nación de inmigrantes, un hecho que se refleja en su historia diversa. Desde los peregrinos del siglo XVII hasta las oleadas de recién llegados en busca de oportunidades de los siglos XIX y XX, los inmigrantes han conformado profundamente la identidad estadounidense.

Uno de los muchos grupos que han dado forma a Estados Unidos es el de las comunidades hispano-latinas. Durante un tiempo, el término más común era "hispano", que se refiere a alguien con ascendencia de un país hispanohablante, excluyendo, por ejemplo, Brasil, donde se habla portugués. Hoy en día, para ser más inclusivos, se ha añadido el término "latino", que se refiere a alguien con orígenes de América Latina, incluidas las personas del Caribe, México, América Central y América del Sur.

Como las lenguas latinas tienen género, los sustantivos se clasifican en femeninos (terminados en "a") o masculinos (terminados en "o"). La "e" se utiliza para ofrecer una opción más inclusiva.

Así, el Mes Nacional de la Herencia Hispano-Latina, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, pone de relieve las contribuciones históricas y culturales de las comunidades hispanas y latinas, celebrando su papel vital en esta narración en curso.

La celebración comenzó en 1968 como Semana de la Hispanidad y se amplió a un mes en 1988. El 15 de septiembre es una fecha significativa, ya que marca los aniversarios de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, mientras que México y Chile celebran su independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente. Muchos Países latinoamericanos también celebran su independencia fuera de este mes.

Los latinos suman más de 62 millones de personas en Estados Unidos. en 2022, y RTD se enorgullece de contar con un equipo diverso que impulsa el compromiso de la agencia con un servicio centrado en la comunidad. Prestando servicio a una población de más de 3 millones de personas, RTD ofrece más de 1.000 autobuses equipados con elevadores para sillas de ruedas y cientos de vehículos ferroviarios, proporcionando transporte a más de 65 millones de viajeros al año.

Written by Camila Lacerda