
"Tránsito es comunidad": Un cliente muestra las ventajas cotidianas de elegir RTD
Para Natasha Mitchell, usuaria de RTD desde hace muchos años y escritora independiente, no es sólo un medio de transporte, sino la forma más fiable y centrada en la comunidad de desplazarse por la ciudad, dirigida por operadores a los que admira profundamente. Después de más de dos décadas a bordo, ha visto momentos de compasión y atención que la han convertido en una usuaria diaria y en una de las defensoras más sentidas de RTD. Su historia refleja lo que muchos habitantes de Denver descubren cuando se comprometen a utilizar el transporte público: RTD hace la vida más fácil, más asequible y más conectada.
Natural de Denver, Mitchell creció en Park Hill viendo cómo el sistema de transporte público se expandía a su alrededor. "Recuerdo los autobuses de cuando era niña, y siempre me hacía ilusión coger el autobús del centro comercial", dice. Recuerda que vio cómo se construía el metro ligero y que más tarde montó en la línea E hasta RidgeGate, un lugar que ella y su familia llamaban en broma "Coyote Junction", ya que la zona no era más que campos abiertos. A lo largo de los años, ha visto crecer barrios enteros, centros de trabajo y distritos comerciales en torno a las estaciones de tren y los principales corredores de autobuses. "Es increíble ver surgir toda esta vida donde antes todo eran campos. Es realmente maravilloso", afirma Mitchell. Para ella, es la prueba del valor a largo plazo de RTD: el transporte no sólo sigue el crecimiento, sino que lo impulsa.
Su historial de viajes abarca casi todos los rincones del sistema. Cuando trabajaba de guardia en la Biblioteca Pública de Denver, utilizaba casi todos los servicios que ofrece RTD. En la actualidad, sus rutas habituales incluyen E, R, 65, 153, 169, 121 y FlexRide. Mitchell prefiere el transporte público al coche. "¿Por qué tener que aparcar cuando el autobús o el tren te llevan fácilmente? La comodidad y la seguridad tienen sentido".
Mitchell afirma que RTD ha sido un salvavidas para ella a lo largo de los años. En sus momentos más difíciles, el transporte público no sólo le ha ayudado a desplazarse, sino que le ha servido de apoyo. Ha establecido relaciones duraderas con los operadores de autobuses y trenes ligeros. Algunos conocen a sus familiares por su nombre. Otros la saludan como a una vieja amiga. "Se han convertido en amigos míos y de mi familia para toda la vida", afirma. "Si voy sola, siempre me saludan. Eso significa algo". También ha visto a operarios que, en sus descansos, dejaban que los clientes permanecieran a bordo para protegerlos de las inclemencias del tiempo, algo que considera un "verdadero acto de compasión" en un día de frío brutal. Estos contactos le mostraron algo de lo que muchos no se dan cuenta: RTD está lleno de gente que se preocupa.
Su admiración por los operarios es profunda, y a lo largo de los años ha escrito muchas cartas de recomendación para asegurarse de que se reconoce su trabajo. "La gente no se da cuenta de lo expertos que son", afirma Mitchell. Sentada cerca de la parte delantera, algo que considera tanto una elección personal ligada a su pasión por la historia de los derechos civiles como "el deseo de sentarme donde quiero sentarme", ha visto a los operarios manejar a automovilistas y peatones impredecibles y construir con serena pericia y hábil precisión. "Nunca he visto un accidente por los pelos provocado por un conductor de autobús", afirma. "Pero he visto muchos que han evitado. Están muy bien formados y velan por la seguridad de todos".
Mitchell considera que la evolución de la infraestructura de RTD es otra gran ventaja para los clientes. Ha visto cómo se ampliaban las rutas para mejorar las conexiones y cómo paradas que antes estaban aisladas se convertían en puntos neurálgicos. "Había lugares en los que tenías que caminar eternamente después de coger el tren", recuerda, "y ahora hay autobuses esperándote".
Sus experiencias en otras ciudades también han influido en su apreciación del sistema de Denver. "Fui a la universidad en Los Ángeles y su sistema no tenía mucho de sistema, estaba disperso y centrado en el coche", reflexionó. Por otro lado, sus viajes a Boston y el uso de su bien desarrollada red le recordaron la RTD y lo eficaz que puede ser un sistema de transporte conectado. "La RTD logra un equilibrio: es fiable, está conectada y la gente que la gestiona se preocupa por ella. Existe esa comunidad que muchas ciudades luchan por conseguir".
También ha notado los esfuerzos de RTD por crear entornos más seguros y limpios. "Las cosas han mejorado mucho", afirma. Elogia a los equipos de conserjes como "héroes anónimos" del sistema y aprecia los cambios de infraestructura diseñados para reducir el mal uso de los espacios cerrados. "Cosas como las estaciones limpias y el crecimiento del Departamento de Policía de Tránsito realmente ayudan a crear una experiencia más limpia y segura para el cliente".
Para Mitchell, estas experiencias se suman a una simple verdad: RTD hace que Denver sea más habitable. Reduce la carga financiera de la propiedad de automóviles, reduce el tráfico, apoya los objetivos ambientales, y conecta a las personas de una manera que los vehículos privados nunca pueden. "¿Por qué gastar tu dinero en Uber o Lyft?", preguntó, "cuando RTD puede llevarte a casi cualquier lugar por una fracción del costo". Viajar en transporte público también crea conciencia, ya que comprueba el Aplicación RTD Next Ride para enterarse de alertas, cortes y reparaciones. Estos hábitos la hacen sentirse más conectada no sólo con el sistema, sino con su ciudad.
El mensaje más importante que quiere que los demás sepan es que el transporte es para todos y, lo que es más importante, cree que crea comunidad de una forma que los coches no pueden hacer. "El transporte público no es sólo transporte", afirma. "Es comunidad. La gente te reconoce. Los operadores te cuidan. Conoces a gente que de otro modo no conocerías".
"Dale una oportunidad a RTD", dijo Mitchell. "Te sorprenderá lo lejos que puede llevarte y a quién conocerás por el camino.Cuando más gente monta, toda la ciudad se une".