
Mes Nacional de la Herencia Indígena Americana y Nativa de Alaska: Reconocimiento del legado indígena en los sistemas de tránsito
Cada noviembre, IDT celebra Mes Nacional de la Herencia Indígena Americana y Nativa de Alaska-un momento para honrar las ricas historias, tradiciones culturales y continuas contribuciones de los Primeros Pueblos de esta tierra.
El tema de 2025, "Tejiendo juntos nuestro pasado, presente y futuro", reflexiona sobre la historia de los internados federales para indios y su trauma intergeneracional, al tiempo que pone de relieve la perdurable resistencia, soberanía y continuidad cultural de las comunidades indígenas actuales.
La misión de RTD de mejorar las vidas a través de las conexiones resuena profundamente con los valores indígenas de administración, interdependencia y vías compartidas. El transporte público no es solo un medio de transporte; es una línea vital de equidad que conecta a las personas con la educación, el empleo, la atención sanitaria y la comunidad.
Dr. Arthur C. Parker (Seneca) propuso un "Día del Indio Americano" en 1915 y Diputada E. Kika De La Garza obtuvo su reconocimiento nacional en 1990. En la actualidad, es un mes de conmemoración, educación y orgullo cultural, en honor a las más de 570 tribus reconocidas a nivel federal y a los innumerables pueblos indígenas que mantienen vibrantes tradiciones y comunidades en todo el país, incluidos los pueblos Arapaho, Cheyenne, Ute, Apache y Pueblo, cuyas tierras ancestrales abarcan lo que hoy es Colorado.
Para RTD, esta historia no es abstracta. Vive en las rutas, las vías férreas y los derechos de paso que trazan los caminos que una vez recorrieron los pueblos indígenas. Es un recordatorio de que la equidad en el tránsito comienza con el reconocimiento de las tierras y las historias, y la responsabilidad de garantizar que la movilidad sirva a todas las comunidades con dignidad e inclusión.
Presencia indígena en el transporte público: tejer la cultura en la infraestructura
En todo el país, artistas, diseñadores y comunidades nativas honran la identidad indígena, restauran la visibilidad y recuerdan a los clientes que los sistemas de tránsito atraviesan tierras con un profundo significado ancestral.
- Seattle, Washington - La exposición "SeaTac Station Art" de Sound Transit presenta obras de Preston Singletary (Tlingit), cuyos paneles de cristal representan historias del noroeste del Pacífico y sus tribus costeras.
- Minneapolis, Minnesota - Estación de Franklin Avenue incorpora el lenguaje y la imaginería dakota, afirmando las raíces indígenas de la ciudad.
- Anchorage, Alaska - People Mover Transit System se asocia con organizaciones nativas de Alaska para exponer arte yup'ik, iñupiat y dena'ina, promoviendo el patrimonio local y la conservación de la lengua.
- Phoenix, Arizona - Valley Metro Rail encargó a artistas nativos el diseño de marquesinas de andén inspiradas en paisajes desérticos y patrones de tejido tradicionales de las naciones O'odham y Yavapai.
- Denver, Colorado - El corredor de la línea A de RTD y Union Station atraviesan tierras que en su día recorrieron los Cheyenne y Arapaho, cuya presencia histórica dio forma a las redes de movilidad de la región. El arte público de la agencia y las asociaciones comunitarias siguen creando oportunidades para honrar esta herencia.
Estos ejemplos demuestran que los sistemas de transporte pueden ser algo más que infraestructuras: pueden ser narraciones culturales vivas que honren el pasado al tiempo que empoderan a las generaciones futuras.
Apoyo a NAIAN en Denver
En honor al Mes Nacional de la Herencia Indígena Americana y Nativa de Alaska, RTD invita a los miembros de la comunidad, socios y aliados a unirse a la celebración de la herencia indígena, la resiliencia y la soberanía mediante la participación en eventos locales e historias que destacan las voces nativas, la cultura y las contribuciones a nuestro viaje compartido hacia la equidad.
- Celebración sin cita previa del Mes de la Herencia Nativa Americana (1 de noviembre, 12 p.m.) Organizado por Girl Scout DreamLab, este evento público comunitario ofrece oportunidades para conectar, aprender y celebrar el patrimonio indígena. Las entradas están disponibles en Eventbrite.
- Homenaje a nuestros veteranos nativos americanos (12 de noviembre, de 12.00 a 14.00 horas) Únase a los veteranos nativos americanos Gerald Montour y Phil Gover en una mesa redonda en honor al servicio, la historia y las experiencias de los veteranos nativos.
- Las tres facetas de la identidad nativa (19 de noviembre, de 12.00 a 13.00 horas) Debate esclarecedor sobre los aspectos culturales, políticos y raciales de la identidad indígena y el modo en que estas perspectivas se entrecruzan en la vida contemporánea.
Apoyar a las empresas propiedad de nativos americanos
El patrimonio de Colorado está profundamente ligado a la agricultura y a la comunidad. En todo el estado, las empresas propiedad de nativos americanos enriquecen nuestro paisaje alimentario y cultural a la vez que fortalecen las economías locales. Para explorar los negocios y productores agrícolas propiedad de nativos, visite la página web del Departamento de Agricultura de Colorado Orgulloso de Colorado y directorios empresariales regionales elaborados por organizaciones tribales y comunitarias.
Tejiendo el futuro: equidad a través de la conexión
Las agencias de transporte como RTD deben seguir fomentando una infraestructura inclusiva, un servicio equitativo y un diseño centrado en la comunidad. El enfoque continuo de RTD en la equidad del tránsito, el compromiso público y la accesibilidad garantiza que el sistema siga siendo un recurso compartido para todos, conectando generaciones, honrando la historia y construyendo un futuro en el que cada cliente pueda prosperar.